Un mendocino ganó el premio al «bartender del año» y representará al país en Escocia
4 minutos de lectura
En frente de una multitud pendiente, Maximiliano Salomón ganó la edición nacional de World Class Competition, el reputado certamen de coctelería organizado por Diageo, la compañía líder de bebidas espiritosas a nivel del mundo, y representará a la Argentina en la final internacional en Glasgow, Escocia, del veintitres al veintisiete de septiembre.
Un mes y medio de intensa competencia, etapas de formación, retos de inventiva, servicio y una prueba de velocidad; de esta manera fue el proceso de World Class Argentina dos mil diecinueve del que participaron más de cincuenta bartenders, para dar con Salomón, el escogido entre los ocho finalistas que se encararon el 1 de julio en el Gorriti Art Center en la ciudad de Buenos Aires.
A los diecinueve años trabajó como camarero en un alquiler barras moviles y en una barra de tragos para eventos. Con los años, pasó a desempeñarse como barman del establecimiento y desde ahí que -asegura- «fue a amor a primer coctel». El orinudo de la urbe de Mendoza estudió en la Escuela Argentina de Sumilleres, y como buen mendocino es entusiasta del vino. «Me maravilla la coctelería que tiene al vino entre sus protagonistas. Se trata de un producto muy polivalente y noble», afirmó en diálogo con este medio el joven que consiguió el premio al «Barman del Año».
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/07/02143131/Maximiliano-Salom%C3%B3n-en-la-final-de-World-Class-3.jpg)
Para Salomón, el planeta de la coctelería actual está «en la cresta de la ola, lleno de profesionales que se dejan llevar por la imaginación, buscando probar cosas nuevas y creando nuevos destilados». «La Argentina como escenario coctelero se halla volviendo a la tendencia de los bares pequeños cien por ciento expertos en coctelería, de una enorme inventiva por la carencia de insumos y una historia riquísima», mantuvo el especialista coctelero.
La industria de la coctelería considera a esta competencia como una plataforma de despegue de nuevas tendencias, en la que los bartenders se capacitan y también inspiran para crear cócteles, servicios y experiencias inusuales para los usuarios, formando al consumidor sobre la dificultad y calidad del planeta de las bebidas.
La final se dividió en etapas: una primera instancia con una cata a ciegas y la presentación de 2 tragos de creación propia bajo el término «Home & Away» –un trago inspirado en su hogar y otro en un sitio que hayan visitado o bien sueñen con conocer-; y finalmente un reto final de velocidad,el «Speed Round».
-¿Cuál fue el trago que te consagró como ganador?
-De verdad no fue con un solo coctel que gané, sino más bien por medio de una serie de pruebas. Primero debimos realizar un trago con whisky más un ingrediente con contenga humo. Después, a lo largo de una cata a ciegas había que identificar 5 cócteles y sus destilados. Asimismo debimos preparar 2 cócteles: uno con un ingrediente que nos recordase a nuestro hogar (en el que escogí un bitter de aceitunas verdes y un cordial de vermú dry y tomates asados) y otro, inspirado en un sitio que soñásemos con conocer (para ese escogí una mezcla de destilados y una horchata de maní).
Con esas pruebas pasé a la final y ahí se complicó un tanto más la cosa…Para competir en la final tuvimos el reto de preparar 6 cócteles en 6 minutos. Llegado el minuto 6 nos daban una comanda nueva de 2 cócteles sorpresa que debíamos tener listos en solo 2 minutos.
-¿Cuáles son los fallos más frecuentes en el momento de preparar un coctel?
-Fallos existen muchos. Mas pasarse en las medidas de algún ingrediente y que exactamente el mismo quede desequilibrado o bien no darle la relevancia que se merece el hielo en un trago son solo ciertos más habituales.
La evaluación estuvo al cargo de un exigente jurado integrado por el cronista gastronómico Rodolfo Reich; el enólogo Rodolfo «Opi» Sadler; Ramón Vid, directivo de World Class y Brand Ambassador de Diageo Iberia; y Nicola Pietroluongo, Senior Scotch Whisky Ambassador de Diageo para Sudamérica.
Después de una intensa y pareja competencia, los miembros del jurado anunciaron al top tres que avanzó al reto final: Maximiliano Salomón de Mito Mercato, Gabriela Nieva de Tinta y Francisco Vaccalluzzo de Francis (Córdoba).
«Siento una enorme responsablidad de representar al país en la final internacional. Vamos a trabajar mucho a lo largo de estos meses al lado del equipo y a los ganadores de ediciones precedentes para prepararme de la mejor forma y dejarlo todo en Glasgow», manifestó.