mayo 30, 2023

Diario Digital Bariloche

Noticias Digitales 3.0

La UIA está preocupada por el regreso del «puerta a puerta»

3 minutos de lectura

La entidad fabril advirtió que las importaciones de recursos de consumo medraron veintidos por ciento en el primer semestre y que la actividad cayó cuatro por ciento . «Un mal control promoverá el comercio infiel», mantuvo.

La Unión Industrial Argentina (UIA) manifestó el día de ayer su «preocupación» por la implementación del régimen de compras en usa desde argentina al exterior «puerta por puerta», que va a entrar en vigencia a final de mes y dejará adquirir productos en páginas de comercio on-line del exterior.

«Las autoridades propusieron su inquietud por el hecho de que a lo largo del primer semestre del año el volumen físico de las importaciones medró nueve con uno por ciento en comparación con el periodo enero-junio de dos mil quince. Uno de los primordiales ítems que registró un incremento sobre el promedio de los volúmenes importados fue el de recursos de consumo: en el amontonado del año subió veintidos,2 por ciento a lo largo del primer semestre», explicó la UIA en un comunicado, después de la asamblea de junta directiva que convocó a los primordiales líderes de la entidad.

«Un mal control del sistema promoverá el comercio infiel», alertó la entidad que reúne a las compañías manufactureras del país y encabeza Adrián Kaufmann Brea, directivo de Arcor.

Leé también: El puerta por puerta para compras en ebay argentina va a entrar en vigencia en un mesAdrián Kaufmann Brea, presidente de la UIA, y Martín Etchegoyen, secretario de Industria.

La UIA advirtió que el retorno de las operaciones de comercio exterior en línea llega en un contexto de caída de actividad. Conforme su Centro de Estudios (CEU), «la caída en la producción se ahondó a lo largo de junio y el primer semestre cerró con una baja próxima al cuatro por ciento «. El uso industrial registró «caídas del dos con uno por ciento conforme a cifras oficiales», siguió.

«Los ámbitos y zonas de todo el país expresaron su preocupación por los aumentos en los costos industriales y la caída extendida del mercado interno en un contexto de tasas de interés elevadas», manifestó la UIA.

Las advertencias de la UIA se aúnan a las que había manifestado la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que reúne a pequeños y medianos comercios y también industrias. Conforme CAME, el comercio «puerta por puerta» podría desplazar hasta o bien dólares americanos s veinte millones por año y dañaría a los mercaderes locales. Un informe de CAME dio cuenta de que adquirir una prenda a China puede salir hasta sesenta y ocho por ciento menos que hacerlo en un comercio argentino, con impuestos y costos de envío incluídos.

Leé también: El regreso de las compras on line al exterior dejaría ahorrar hasta sesenta y ocho por ciento en vestimenta

El Gobierno dispuso que por la modalidad «puerta por puerta» se van a poder efectuar compras de hasta o bien dólares americanos s doscientos por Correo Argentino y hasta 5 operaciones anuales de o bien dólares americanos s mil cada una mediante couriers. Por esta modalidad, no se van a poder adquirir más de 3 productos de exactamente la misma especie.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.