La aventura de publicar un libro
5 minutos de lectura
La escritora novel Mari Jose Nistal, de Benavente, autopublica la misteriosa historia de Xana, ‘La Cazadora del Mal’
Alguna vez lo leí y me gustó porque creo que tiene toda la razón: “no hay que dejar que la cultura, que es de todos, muera; en definitiva, es lo que importa y lo que somos”. Aunque cada vez importa menos. En tiempos de crisis la cultura es la gran damnificada en general, y los libros en particular, porque ya no sólo no le importa a la gente sino que mucho menos a nuestros políticos.
A pesar de las dificultades, hay quien no se resiste a dejar escapar sus sueños, aunque sean los de ver plasmados en papel, a la tradicional usanza, sus relatos. Mari Jose Nistal es una benaventana que, sin alardear de ello, lleva muchos años escribiendo sus historias, sus ideas, sus pequeños relatos. Lo lleva haciendo “desde siempre” pero ha sido ahora cuando ha dado el paso de publicar una de sus historias, de pasar por el trance de intentar que alguna editorial se fije en ella, bueno, en lo que escribe, y lo ha conseguido.
Xana, mitad vampiro
Pues vamos a ella. Esta historia es la de ‘La Cazadora del Mal’, protagonizada por Xana, mitad vampiro mitad humana. Su parte humana trabaja como tatuadora en un pequeño estudio de la periferia de la ciudad, pero su parte vampira trabajaba como cazadora, dando caza a todos los seres que, según La Compañía, ponían en peligro la convivencia en las sombras con los humanos. Xana, al final, no tiene más remedio que aceptar lo que su corazón humano, y el destino le tenían reservado. Deja al lector que elija el lugar del desarrollo de la trama y también la época.
La historia está basada en lo que le gusta a Mari Jose. “Siempre me han gustado los vampiros, lo paranormal, desde niña. Mi película favorita es la de ‘Drácula, de Bram Stoker’ (dirigida por Francis Ford Coppola) que me sabía hasta los diálogos hasta en rumano”, indica la escritora. “Hablando con mi sobrina me decía que los libros que más le gustan son de este tipo, ‘Hus Hus’, ‘Oscuros’ … sagas de vampiros, ángeles caídos. Así que me dije, voy a intentar escribir sobre esto que me gusta, enfocado a la juventud”, añade.
Y es que Mari Jose escribe pensando ya en los lectores. “Me da mucha rabia ver a la juventud embobada con el wassap, no les ves coger un libro. Ya sé que yo soy de otra generación (tiene 40 años, y no, no le importa que diga su edad) pero creo que los libros son esenciales, son muy importantes. Muchos van a la biblioteca por coger el WiFi y con esta historia he querido llamar su atención de alguna manera.
Venga voy a ser sincera, no me he leído el libro, la culpa la tengo yo en primera persona que por eso de cogerlo a la autora aún no lo tengo en casa, así que no puedo ser nada crítica ni objetiva con este libro que ya está en algunas librerías de Benavente y La Bañeza. Lo que me atrajo de Mari Jose fue su propia historia, la que le ha llevado a dar el paso de publicar un libro, a toda costa, lo que escribe, sin apenas recursos para hacerlo, pero con mucho tesón.
“Yo leo mucho y claro, te pones a leer cosas como lo que escribe Stephen King y vuelves a leer lo tuyo y lo que te queda es borrarlo. Pero me animaron unas amigas por el Facebook, a través de un grupo de lectura de seguidoras de Megan Maxwell. Fueron ellas las que me animaron porque escribo desde siempre”, asegura Mari Jose.
Día a día de una escritora
El encuentro lo tuvimos en el salón de su casa, donde escribe, y en el que hay rincones en el que está plasmada su afición por los vampiros y personajes góticos. Me recibió por la tarde, junto al ordenador en el que como fondo de pantalla tiene la portada de su libro. A una hora en la que, precisamente, tiene tiempo para escribir algo porque sus hijas, Laura y Nuria, están entretenidas en otras tareas.
Mari Jose está emocionada con la venta de su libro pero asegura que su día a día no ha cambiado para nada, es muy “normal”. Asegura que intenta sacar momentos para dedicarlo a escribir, hacer correccion de textos, corrección ortotipográfica y tiene diferentes cuadernos donde va apuntando las ideas que le surgen en sus quehaceres del día a día.
“Por la noche suelo escribir y a veces me apetece hacerlo en el cuaderno, a mano. Después me siento delante del ordenador, y cuando lo paso lo cambio todo y cuando lo repaso lo vuelvo a cambiar”, explica esbozando una sonrisa.
Y es que asegura que es de las que no se conforma con lo que escribe.
‘La Cazadora del Mal’ también ha ido cambiando y, una vez publicado, asegura que hay cosas que volvería a cambiar. Aún así asegura que la historia la tenía en la cabeza y sabía como tenía que ser “es corta y se lee rápido pero es lo que quería, que enganche y se lea rápido”.
Autopublicar un libro
Una vez escrita la historia de Xana, el siguiente paso fue lanzarse a su publicación animada por varias amigas con las que comparte su afición por los libros de la autora romántica Megan Maxwell.
“Lo mandé a todas las editoriales habidas y por haber de España y una que es francesa que se llama Melibea. Me lo publicaba pero tenía que pagar casi 3.000 euros y se quedaban con los derechos y les dije que no”.
Mari Jose ha encontrado un gran aliado en la red social de Facebook donde conoció Egarbook, una editorial nueva con tienda física en Tarrasa, con la que también quiso probar suerte y la tuvo. Envió su historia en el mes de enero y en febrero le dijeron que estaban interesados pero no sin trabas que solventar.
“Publican en formato tradicional y sólo a autores que hayan publicado algo antes que no es mi caso. Lo que me dieron facilidades para hacer autopublicación. Y yo me he tenido que encargar de la distribución, difusión y venta”, explica la escritora novel.
En principio editó 100 ejemplares, pero amplió 50 más porque ha tenido la oportunidad de presentar su libro en Valladolid junto a otra autora novel, Mar Pérez Zabala.
Esto es el inicio para Mari Jose Nistal que ya está preparando un nuevo relato de temática romántica. La labor continúa para ella más allá de escribir porque sigue cada día promocionando su libro a través de Internet, en grupos de redes sociales y en su blog. Yo de momento prometo leerme ‘La Cazadora del Mal’, que aunque sólo sea por el tesón de esta escritora novel seguro que merece la pena.
¿Conoces este libro? Espero tus comentarios y opiniones y si te ha gustado el reportaje te invito a que lo compartas en tus redes sociales.