junio 6, 2023

Diario Digital Bariloche

Noticias Digitales 3.0

Juan Maldacena: Barilochense, ganó el Premio Yuri Milner de Física

3 minutos de lectura

Juan Maldacena tiene casi 50 años. Nació en la zona bonaerense de Caballito, estudió física en Buenos Aires y Bariloche donde trabajó durante muchos años y donde también fue catequista en el barrio El Frutillar con su gran amigo Enrique Magoia, ingeniero de los proyectos satelitales de INVAP.

Encabezó varias revistas de todo el mundo tras ganar el Yuri Milner 2012, que es un premio a la investigación en física que proporciona una compensación de tres millones de dólares.

A los 30 años, Maldacena en Budapest recibió uno de los mayores reconocimientos de la ciencia y fue portada del New York Times.

En Harvard, la cumbre de la excelencia pedagógica, trabaja este ex vecino, el profesor vitalicio más joven en la historia de Harvard.

Juan Martín Maldacena es la expresión de una brillante historia que debe hacer que los argentinos se saquen el pecho con orgullo.

Es el creador de una teoría revolucionaria que lo convirtió en el niño mimado de la física moderna y uno de los científicos más populares del planeta.

Muchas publicaciones científicas se preguntan si el mundo no existe en presencia de un nuevo Albert Einstein.

Su gran descubrimiento tiene que ver con el emblema universal del conocimiento que fue Einstein. Juan formuló una nueva teoría que explica mejor cómo se forma el universo y cómo funciona.

En un intento de explicar su teoría en palabras sencillas para que personas ajenas a la física la entiendan, Maldacena relacionó y unió la «teoría de la relatividad», que describe cómo funcionan grandes objetos como las estrellas, las galaxias o el universo, con la teoría cuántica, que analiza el comportamiento de propiedades infinitesimales, como los electrones o los quarks.

Es profesor de la Facultad de Ciencias Naturales del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, el mismo donde trabajó y murió Einstein, y es el producto típico de la creciente movilidad social de una típica familia de clase media que puede enviar a su hijo a la Universidad.

Es una expresión de que en Argentina no todo el mundo es solo futbolista, político corrupto, carterista o criminal. Los argentinos generalmente se destacan a nivel mundial individualmente, pero es muy difícil para ellos lograrlo a nivel de grupo o equipo, a diferencia de otras sociedades.

Por un lado, está la «teoría de la relatividad» formulada por Albert Einstein, que explica la fuerza de la gravedad, es decir, la trayectoria del movimiento en los grandes cuerpos.

Por otro lado, está la «teoría de Planck» de la física cuántica que comprende el universo microscópico, la existencia del átomo y su relación con otros elementos, como fotones y electrones.

Por separado, ambas teorías son válidas y aceptadas, pero juntas son hasta ahora matemáticamente incompatibles. En 1997, el científico argentino Juan Maldacena, quien en 2002 recibió la Medalla Pío XII de manos del entonces Papa Juan Pablo II, presentó una obra que llamó «La Conjetura de Maldacena», basada en la «teoría de cuerdas».

La teoría de cuerdas tiene como objetivo unir las teorías de Einstein y Planck bajo una misma regulación y así permite explicar todos los fenómenos del universo.

Por ejemplo, lo que pasó un segundo antes del Big Bang.

La Conjetura de Maldacena

La «teoría de cuerdas» confirma que cada partícula subatómica del universo es una cuerda delgada que vibra en nueve dimensiones (más una temporal) y de donde proviene la gravedad.

De esta manera, el universo no sería más que una proyección holográfica, mientras que las acciones «reales» ocurrirían en otro lugar del cosmos, más simple y plano, donde la fuerza gravitacional no existe.

«La «conjetura»es una relación entre las teorías de partículas cuánticas y las teorías de la gravedad de Einstein.

Relaciona una teoría donde el espacio-tiempo es fijo a una teoría donde el espacio-tiempo es dinámico». Juan Maldacena está casado y tiene tres hijos y recibió el merecido premio en 2012.

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.