“En el podcast susurras al oído del oyente; es más íntimo”
3 minutos de lectura
Vivimos inmersos en la era de la transformación digital: en los medios, en la educación, en las finanzas, en el transporte, en el arte, en el urbanismo o bien en la industria. Asimismo, como es natural, en las compañías y en los negocios más tradicionales que precisan evolucionar cara un escenario digital.
“Cuando charlamos de transformación digital nos referimos a una necesidad para competir en el mercado; estas herramientas dejan mudar la manera de relacionarte con tu usuario, un ahorro de costos interno y una mayor eficacia en procesos con tus distribuidores. Somos siendo conscientes de que los negocios más tradicionales precisan que les acompañemos en el proceso de digitalización”, explica Juan Mohedano, Marketing Mánager del Segmento Profesionales y Pequeñas Empresas de Vodafone. 2 de las barreras que tienen las compañías más tradicionales son el temor a lo ignoto y la escasez de tiempo: “Sus negocios les ocupan la mayoría del día y no tienen tiempo para publicar en redes sociales o bien actualizar sus páginas, si las tienen. Por otra parte, la mayor parte de empresas que nacen ya son digitales. Gente más joven, emprendedora, que monta negocios on-line más simples de hallar. Hoy día, todo el planeta busca on-line ya antes de comprar”, confirma Mohedano.
En este sentido, el formato podcast, nuevamente, se desvela como uno de los más propicios para comunicar las claves de esta transformación. Uno de los espectáculos que abrió camino en EE UU fue el mítico StartUp, producido por Gimlet Media, una serie reportaje sobre el planeta empresarial que ha logrado “decenas de millones de descargas” –según su página web- desde su nacimiento en dos mil catorce, aparte de hacerse con el Premio Gerald Loeb por periodismo financiero y de negocios. Juan Mohedano asevera que desde Vodafone Empresas se apuesta por el formato podcast pues “hace unos años no eran tan relevantes y ahora están tomando fuerza; tanto es conque existen plataformas donde los usuarios pueden descargárselos y son, poco a poco más, un contenido alternativo de consumo en camino a un negocio o bien la oficina”.
Con un fin muy afín al que Mohedano expresa –acompañar y aconsejar en el proceso de digitalización de empresas, negocios y emprendedores– nace Evolución Digital de un Negocio, un podcast bisemanal que tiene a Joan Boluda y Álex Martínez Vidal como anfitriones. Como es habitual en este weblog, una vez por mes resaltamos uno de los contenidos estrenados en Podium Podcast y charlamos con sus protagonistas. En el artículo de hoy: Joan Boluda (asesor de marketing on-line, formador experto en marketing digital y maestro asociado en ESADE Executive Education) y Álex Martínez Vidal (diseñador gráfico y desarrollador de proyectos digitales).
Joan, Álex ¿dónde reside la relevancia actual del marketing digital para las compañías?
En el inbound marketing, o sea, contenido usual, auténtico y de valor alineado para el público objetivo de su producto o bien servicio, indudablemente. Es la mejor manera sobradamente para producir una comunidad de clientes del servicio sólida y estable.
¿Qué contrariedades hallan las compañías más tradicionales en esta transformación digital?
La creación de contenido es realmente difícil para la mayor parte de ellas, puesto que requiere que además de su cada día, y de crear y prosperar su producto o bien servicio, además de esto deben crear contenido de valor en forma de texto, audio, vídeo o bien imagen. Y en ciertos casos esto supone un reto, puesto que implica que además de buen profesional, has de ser buen comunicador.
¿De qué forma convive la mercadotecnia más tradicional/analógico con el digital?
Son hermanos. Depende de los progenitores, se pueden llevar realmente bien o bien muy mal. Mas si se hace bien, las sinergias son muy potentes, puesto que una campaña on line puede complementar una offline indudablemente, y a la inversa. Eso sí, a veces la mercadotecnia analógico acostumbra a requerir más inversión en forma de folletos, impresiones, carteles, pancartas, o bien más aguantes, al tiempo que el digital no tanto.