marzo 29, 2023

Diario Digital Bariloche

Noticias Digitales 3.0

¿Cuáles son las Funciones del Suplemento HMB?

4 minutos de lectura

Cuando un deportista entrenado se somete a un ejercicio profundo o distinto al común, aumenta el daño muscular. El aumento de la frecuencia también puede ocasionar ese efecto.

A partir de que se genera el daño muscular, el organismo inicia una respuesta fisiológica para compensar el daño muscular de manera que posibilite recuperarse lo antes posible frente a una nueva sesión de ejercicio.

En este proceso de compensación intervienen varios componentes, entre los que resaltan: el proyecto de entrenamiento y competiciones, la genética, el tiempo libre, el nivel deportivo y la alimentación.

Una persona no entrenada va a tener una fuerte respuesta catabólica frente a un ejercicio de gran magnitud y/o duración y su respuesta fisiológica va a ser muchísimo más lenta que la de un deportista entrenado.

El HMB (β-hidroxi-β-metilbutirato) es un metabolito de L-leucina, aminoácido sustancial, el cual con L-valina y L-isoleucina son parte de los conocidos BCAA (aminoacidos ramificados).

Según presentan los trabajos publicados, estos son los mecanismos de acción del HMB1:

1) Beneficia procesos anabólicos como la síntesis proteica por medio de la vía mTOR o proliferación de células satélites.

2) Mejorar la totalidad celular debido a la síntesis de colesterol

3) Inhibe la degradación proteica y celular.

Debido a su mecanismo de acción, se demostró que la ingesta de HMB da como consecuencia un equilibrio neto positivo del recambio de proteínas del músculo esquelético por medio de la estimulación de la síntesis de proteínas y la atenuación de la degradación de proteínas.

De esta forma puesto que, el HMB es aconsejable en situaciones en las que él rendimiento deportivo se puede ver perjudicado por un ámbito enormemente catabólico, ya que puede disminuir el catabolismo muscular producido con el ejercicio y comenzar los procesos anabólicos necesarios para su recuperación.

Hay distintas publicaciones en las que la suplementación con HMB podría ser positiva tanto en deportes de resistencia (ciclismo y carreras de fondo) como en deportes de fuerza-potencia (fútbol, judo, waterpolo, remo, fútbol americano y musculación). En especial en momentos concretos de la temporada con alta carga de trabajo físico, bien por entrenamientos, como por frecuencia de competiciones con poco tiempo de recuperación entre ellas.

También resulta interesante usar HMB durante la etapa de readaptación física luego de una lesión.

En seguida, resumimos las conclusiones conseguidas de los estudios respecto a la capacidad aeróbica y fuerza/hipertrofia muscular.

CAPACIDAD AERÓBICA

La ingesta de HMB en el entrenamiento de resistencia tiene un impacto ventajoso sobre el crecimiento de la capacidad aeróbica al incrementar el consumo máximo de oxígeno (VO2 Max) y prolongar el tiempo de acumulación de lactato en sangre2, lo que dejará al deportista soportar una actividad a gran magnitud durante más tiempo.

FUERZA/HIPETROFIA MUSCULAR

Los resultados de muchos estudios, sugieren que los cambios en la fuerza y la potencia luego de la suplementación con HMB se mejorar en un entorno de un programa de entrenamiento periodizado comparativamente con un programa no periodizado. Esto quiere decir que cuando se afrontan a períodos de alta frecuencias de entrenamiento, la suplementación con HMB puede no solo prevenir las disminuciones típicas en el rendimiento (potencia, fuerza y recuperación percibida) que son propiedades del sobreentrenamiento, sino que también, pueden producir ganancia de fuerza.

Cuando se usa un programa de entrenamiento periodizado a largo plazo (12 semanas) en individuos entrenados, se ha descubierto que el HMB aumenta la fuerza, la potencia y la masa muscular en los principales grupos musculares superiores e inferiores.

DOSIS DIARIA RECOMENDADA:

La dosis diaria recomendada es de 3 g/día cerca de 1-2 horas anterior a la práctica deportiva. Esos días en los cuales no se haga actividad física, puede consumirse repartiendo la dosis en tomas de 1 gramo junto al desayuno, comida y cena

Cabe resaltar, que solo un 5% de la leucina ingerida se convierte en HMB4, con lo cual la suplementación con esta molécula podría ser primordial para llegar a la dosis positiva diaria de 3 gramos. Para situar esto en visión, un sujeto necesitaría consumir más de 600 gramo de proteína de gran calidad para obtener la cantidad de leucina (60 gramos) principal para crear la dosis diaria recomendada, 3 gramo de HMB.

Así que si estas interesado en conseguir estos beneficios a la salud puedes adquirir Colágeno hidrolizado HMB Ultralflex de manera online gracias a Farmacia Selma, que hace envíos a toda la Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.