Como hacer una reforma de cocina: De cocina de campo a cocina moderna en un tris
4 minutos de lectura
La cocina, es la nueva sala. Las más preciadas reuniones familiares, encuentros con amigos y compañeros, se hacen ahora en este espacio. Por eso, cada día gana más adeptos la idea de reformar la cocina para que cumpla con su condición de espacio para reuniones.
Y, es que las cocinas nos cuentan, dicen todo acerca de nosotros y nuestros gustos y tradiciones. Por eso, suele pasar que la primera cocina (o el primer estilo de tu cocina) sea es estilo de campo. Un estilo hermoso, acogedor y cercano que nos hace sentir más en familia.
Cambiando de gustos
Es un hecho que las nuevas propuestas en cuanto a materiales para la cocina: mármoles blancos, cuarzos a medida, bachas que son una joya y revestimientos cerámicos combinados con acero, vidrio y piedras, se meten cada día más en el gusto. Es lo que nos conduce directo a desear renovar o reformar la cocina y darle una actualización.
Para ello, necesitamos pensar el proceso. Llevar una cocina de campo a moderna, no debería representar muchos inconvenientes. Pero, si queremos una reforma de cocina por todo lo alto, entonces el trabajo es mayor.
Por qué reformar la cocina de estilo campestre a moderno
Heredamos el estilo campestre de la remota época colonial. Por aquel entonces, las posibilidades de emplear recursos naturales como la madera, generó el éxito y auge de la carpintería de muebles. Al hombre no le ha sido fácil, en ninguna civilización, adaptarse a sus propias exigencias.
Por eso, una vez que la sociedad cayó en cuenta del error en el que incurría destruyendo la naturaleza, estas industrias decaen.
Pero, además, con la convicción de proteger el medio ambiente, llegó también la industrialización y la posibilidad de crear materiales duraderos, innovadores que la sustituyen con igual belleza.
Lo que buscamos con este cambio no es sino, actualizar la apariencia de la cocina, para traerla a la modernidad actual. Pero, siempre dejando unos toques de farm house que tanto amamos y nos identifica.
Cómo se crea un estilo moderno en la cocina
Muchas veces se confunde la palabra “moderno” con “contemporáneo” y esto es un error cuando hablamos de decoración debido a que lo contemporáneo es un estilo actual, que está en constante evolución y por otro lado el estilo moderno es un estilo inspirado en una época ya pasada.
Producto de la influencia de la industrialización durante el siglo XIX, y más tarde el avance de la tecnología a gran escala del siglo XX, el estilo moderno emplea formas sencillas de líneas limpias en artículos de materiales generados por las mismas nuevas tecnologías que celebra.
Se caracteriza por el uso del metal, el vidrio, los colores neutros, la decoración minimalista, sencilla, pero práctica con ornamentos al mínimo.
Este es un estilo que evoca amor por el progreso en los ambientes en donde se usa, es práctico y sofisticado con un estilo atemporal que tiene un aire novedoso.

¿Cómo cambiar los elementos de la decoración para pasar del estilo campestre al moderno?
- Paredes despejadas: Por norma general, las paredes modernas actuales, presentan colores neutros como el blanco, el gris, el marrón o el negro. También se suele destacar con un diseño de motivo. Incluso usando el revestimiento de la madera y el ladrillo en una sola pared para que marque contraste.
- Pisos lisos: Renovar el piso para darles una apariencia lisa y uniforme, implica usar los acabados en tonos blancos o claros. De de igual forma el hormigón, el concreto y por supuesto la madera, son opciones muy válidas para una reforma de cocina que se precie de cambio. no obstante tendrá que estar bien pulida sino causara disonancia con la estética que se intenta formar. En el caso de no contar con un piso flotante, que concuerde con el canon estético del modernismo, se pueden emplear pisos de revestimiento vinílico con un motivo más acorde.
- Mobiliario sencillo: Las sillas y mesa se eligen de entre la variada gama de muebles estilo moderno o retro tipo Mid Century Modern; pero, los electrodomésticos pueden ser de estilo retro en tonos pastel. Muy apropiados para aligerar el diseño. Los gabinetes, mejor si son de formas simples y evitar los ornamentos como las agarraderas.
- Los materiales empleados tienen que estar en línea con el avance, por lo que, como ya se dijo, los metales y el vidrio imperan en este estilo que evita el uso de piedra, pero también el concreto. Las mesadas de concreto o cemento son una excelente y económica opción para esta reforma de cocina. Por otro lado la madera no se puede emplear en exceso a menos que su aspecto sea pulido y/o este pintada obedeciendo el orden de colores del modernismo.
- Decoración minimalista: Se tienen que mantener al mínimo las decoraciones adicionales, ya que se busca un diseño minimalista y poco cargado, debido a esto será mejor retirar en su mayoría los artículos no necesarios.
- Iluminación clara y constante: la cocina tiene que mantener ese aspecto limpio producido por los reflejos en todo el ambiente gracias a sus elementos pulcros. A diferencia del estilo campestre que depende en su mayoría de la luz natural, este ambiente requiere de un buen soporte de luz artificial, por lo que lo mejor es usar LEDs de luz neutra con luminarias atrevidas e innovadoras.
Reformar la cocina, de un estilo campestre a otro moderno, es una gran aventura. Pero, sin duda, la deco de la casa gana mucho valor estético. Y seguramente, será apenas el inicio de tu viaje pleno a este nuevo estilo.