¿Cómo elegir el neumático correcto?
5 minutos de lectura
Las ofertas de neumaticos y los mismos son una de las partes más esenciales de un vehículo tratándose de seguridad y posibilidades. Son, en verdad, el único contacto entre el rodado y el suelo. De ahí que, es fundamental seleccionar el producto conveniente para cada vehículo. Mas, ¿de qué manera elegir la cubierta ideal entre la extensa oferta de productos?
La primera cosa que se debe tomar en consideración es la medida del neumático concretado por el fabricante para cada auto. Exactamente la misma figura en el manual del vehículo o bien, prácticamente siempre y en toda circunstancia, en el parante de la puerta del conductor. Se expresa con una serie de números: por servirnos de un ejemplo, 195/65 quince.
Esas cantidades señalan, respectivamente: el ancho de la banda de rodamiento (que es la parte que entra en contacto con el suelo) en milímetros (en el caso del ejemplo, «ciento noventa y cinco» mm), el porcentaje de la altura del perfil en comparación con la banda de rodamiento (en el ejemplo, el perfil de la cubierta tiene una medida que representa el «sesenta y cinco» por ciento del ancho de la banda de rodamiento) y el diámetro de la llanta en pulgadas («quince» pulgadas).
Si se pon un neumático de otra medida, se alteran las posibilidades del rodado y se corre el peligro de dañar piezas vitales. El gerente de Ingeniería de Ventas de Bridgestone Argentina, Gustavo García, explica que al cambiar el ancho de la banda de rodamiento “el sistema de dirección se somete a sacrificios no calculados por el fabricante del vehículo”. Al tiempo, si se cambia el diámetro de la llanta, asimismo cambia “el consumo de comburente, las relaciones de la caja de cambios, la aceleración y la velocidad final”, especifica el directivo.
Otro aspecto esencial es respetar el rango de velocidad adecuado, que está expresado con una letra perceptible. Por poner un ejemplo, la «T» implica que las cubiertas están dispuestas para virar a un máximo de ciento noventa km/h, la «H» a doscientos diez km/h y la «V» hasta doscientos cuarenta km/h. El encargado de Marketing de Producto de Neumaticos de Auto y Camioneta de Michelin Argentina, Carlos Spinazzola, resume: “lo más esencial es asegurarse que el neumático corresponda al auto donde va a ser montado”.
Segmentos y costes
Una vez aclarado el paso inicial, hay que decidir entre los diferentes segmentos que da cada marca. Generalmente, la oferta más asequible se conforma por los llamados de “uso general” (asimismo llamados “general use”, en inglés). Se trata de productos que acostumbran a brindar una vida útil extensa y una economía de comburente eficaz. Por contrapartida, las posibilidades son más limitadas que en neumáticos de más valor. Su terreno ideal es el asfalto. El rango de velocidad acostumbra a ser bajo (hasta ciento noventa km/h), el diámetro de llanta entre trece y quince pulgadas, y el perfil alto.
Le prosigue el segmento de “alta performance” (o bien “high performance”), cuyo rango de velocidad acostumbra a ser capaz para circular hasta doscientos diez km/h o bien, en ciertos casos, doscientos cuarenta km/h. Son cubiertas que ofrecen más seguridad mediante una mejor adherencia en piso mojado, mayor confort merced a una carcasa recia –para asegurar una mejor conducción a velocidades elevadas- y alterable –para absorber las irregularidades del piso-. El diámetro de la llanta es de catorce a dieciseis pulgadas, al paso que el perfil es de entre cincuenta y cinco y setenta.
En el extremo más costoso se hallan los “Premium” o bien de «ultra high performance». Tienen un índice de adherencia muy elevado y están preparados, en ciertos casos, para superar la barrera de los trescientos km/h. Su diámetro de llanta es de entre quince y veinte pulgadas. Por su lado, el perfil es de talón bajo (inferior a sesenta).
Ciertas marcas distinguen opciones «deportivas» para los autos de ese segmento y para los llamados “dream cars”. Esos tienen un desempeño todavía más sólido en situaciones límite a gran velocidad, en menoscabo del confort de marcha y la rumorosidad. Evidentemente, eso es una cosa que a los dueños de una Ferrari no les preocupará mucho. Por poner un ejemplo, “un dueño de un BMW serie M –la gama más picante de la marca alemana- tiene necesidades y esperanzas diferentes de un dueño de otro BMW serie cinco o bien 7”, ejemplariza Spinazzola, de Michelin.
Seguridad
“Las diferencias (entre los diferentes segmentos) están en la performance buscada con el diseño del neumático mas no en seguridad”, apostilla el gerente de Bridgestone. Eso se debe a que todos y cada uno de los productos deben cumplir con exactamente las mismas normativas y estándares de calidad. Además de esto, los fabricantes no hacen diferencias en el momento de probar ese ítem en tanto que cualquier falla pondría bajo riesgo la vida de los ocupantes de un vehículo (y, asimismo, implicaría juicios millonarios).
Entre un neumático más económico y otro más costoso, la diferencia está dada por el desempeño -primordialmente mayor adherencia, capacidad de rodar a más velocidad, mayor despeje del agua, frenado en menos distancia- y, además de esto, por la resistencia al desgaste: “un neumático de alta performance se acostumbra a gastar más veloz que uno de empleo general”, añade.
Algo esencial es escoger la cubierta conforme al segmento del auto. Un producto de alto desempeño no mejora las posibilidades de un rodado económico. A la inversa, tiene una vida útil más corta que uno de empleo general y, en ciertos casos, un consumo más elevado. El perfil más bajo de las cubiertas deportivas asimismo daña el confort de marcha, en tanto que transmite con más sencillez las irregularidades del suelo. Desde ahora, el costo inicial es considerablemente más alto.
Garantía
En el momento de adquirir cubiertas nuevas, es esencial valorar la garantía que brinda el fabricante. Todas y cada una de las marcas aseveran que restituyen los productos frente a un ocasional desperfecto de factoría. Alén de eso, ciertas añaden una garantía temporal por ruptura eventual. Exactamente la misma engloba reparaciones o bien remplazos sin cargo ante pinchaduras o bien rupturas ocasionadas por motivos no atribuibles al neumático. Desde ahora, para hacer empleo de esos beneficios hay que adquirir las cubiertas en distribuidores oficiales que brinden una garantía escrita.
En las próximas entregas, el detalle de las opciones para SUV y 4×4, qué cuidados deben realizarse para conseguir una mayor vida útil de los neumáticos, con más economía de comburente y, sobre todo, la seguridad máxima.