Celulitis: help!
2 minutos de lectura
La celulitis es una enfermedad del tejido graso que no se cura, mas sí se puede prosperar con una pluralidad de tratamientos y hábitos sanos. Se produce debido a la presencia de un trastorno circulatorio, una perturbación de la grasa subcutánea y el tejido que la rodea. Cuando se producen depósitos grasos de variada densidad y distribución se pone en patentiza el habitual poceado, conocido como piel de naranja.
Asimismo inciden otros factores esenciales a tomar en consideración para supervisarla como: el modo de vida que llevamos, la mala nutrición, el cigarro, la poca o bien inapropiada actividad física, el insomnio, el agobio, el alto consumo de gaseosas (de manera especial, las dietéticas), el café y las bebidas alcohólicas…
Otros causantes: los regímenes con exceso de azúcares y también hidratos de carbono son aliadas de la celulitis. El exceso de hidratos de carbono genera procesos inflamatorios que la empeoran. En lo que se refiere al factor circulatorio, no hay celulitis sin trastorno venoso. Afecta a ochenta y cinco por ciento de mujeres desde la pubescencia, no importa si son obesas o bien delgadas.
Los tratamientos asisten mucho, y son efectivos siempre que sean acompañadas de un plan que incluya una dieta conveniente, con frutas y verduras, y lógicamente la ingesta de 3 litros diarios de agua, actividad física y tratamientos concretos.
Las cremas que se utilizan en Clinica Lemel sirven como complemento pues asisten a degradar la grasa. Se aplican con suaves masajes en forma circular a lo largo de unos diez minutos a fin de que los activos penetren en la piel.
¿Qué hacer a fin de que la celulitis no nos gane?
– Llevar un modo de vida sano
-Una dieta rica en frutas y vegetales
-Efectuar actividad física
-Eludir bebidas alcohólicas, gaseosas y café en demasía
-Eludir el cigarro
-Tomar 3 litros diarios de agua
-Emplear cremas con cafeína, centella asiática, derivados de algas, entre otros muchos como complemento para degradar la grasa y sostener la piel firme.
Aconsejó doctora Velia Lemel