El canon digital impacta en la industria de los regalos promocionales
4 minutos de lectura
La primordial novedad del canon digital aprobado este verano es que la recaudación deja de ser labor del Estado para ser responsabilidad de productores y distribuidores; además de que acepta excepciones tratándose de usos para la administración pública o cuando se certifica que la adquisición es para uso rigurosamente profesional. Un sobrecoste que acarrea su reflejo en los costes de venta, poniendo bajo riesgo las ventas de productoras y distribuidoras de regalos promocionales. El caso de los usb personalizados es “especialmente alarmante, puesto que ya llevan acumuladas múltiples subidas anuales debido al incremento de precios de las memorias ram por la alta demanda de teléfonos móviles y tablets. Ahora estos artículos promocionales ven peligrar su situación de liderazgo entre los regalos de empresa más demandados ya que el canon los grava con 0,24 céntimos por unidad”, tal y como advierten desde la compañía usbpersonalizado.es, líder del ámbito. “La previsión es que se reoriente la demanda cara otros artículos publicitarios muy valorados por los usuarios en su categoría de gadgets tecnológicos, como es el caso de las baterías externas o bien powerbanks personalizadas”, aseveran.
El discute está servido. Por una parte, el canon despierta la simpatía del colectivo de autores y productores artísticos cuyas obras y propiedad intelectual protegen. Pero no de este modo la de los fabricantes, usuarios y también internautas, que han llegado a calificar la puesta en marcha del impuesto con calificativos que van desde ‘unilateral’ o bien medida impuesta ‘con alevosía’ hasta ‘injusto, obsoleto y discriminatorio’, en palabras de la asociación de usuarios OCU, o bien ‘aberrante y recaudatorio’, conforme los empresarios del campo TIC.
¿Y los fabricantes españoles? La colecta del canon digital recae de manera directa sobre ellos, “ya que los mayoristas españoles tienen la obligación de cargar esta tasa en los productos que venden al canal de distribución, y este canal lo debe repercutir a los clientes finales (eminentemente empresas y clientes del servicio particulares)”, explican desde usbpersonalizado.es. Sin embargo, los distribuidores que adquieren a mayoristas fuera de España “no van a recibir el cargo de la tasa del canon digital en la factura de sus mayoristas y van a ser ellos, en un caso así, los encargados de colectar esa tasa y cobrarla a sus clientes”. ¿Y qué sucede caso de que el usuario final decidiese adquirir los productos fuera de España? En ese caso sería él, apuntan los especialistas, y no el distribuidor ni el mayorista el que debería recaudar y pagar directamente al gobierno el canon digital. “Si no lo hace, incurriría en un delito”.
En este contexto, ¿están cumpliendo las compañías españolas con la legalidad? Por una parte “se detectan empresas de venta y distribución de usb adaptados que adquieren a mayoristas fuera de España y que no están cobrando el canon digital a sus clientes en su facturas, ya sea por desconocimiento de la nueva ley o bien de manera intencionada para poder ofrecer a un costo reducido a sus clientes”, explican desde la plataforma, quienes señalan que con estas tácticas, transforman a sus clientes en responsables de la recaudación, o bien falta de recaudación, del canon digital de los productos que han adquirido. Del mismo modo, aseveran que “se da el caso de clientes del servicio finales que compran en el extranjero, y que no realizan el pago del impuesto del canon digital de los que son responsables, debido a que ignoran el deber de realizar dicho pago o al hecho de que no piensan que la justicia se los vaya a reclamar”.
¿Y de qué forma va observar el gobierno esta picaresca? “Es algo que no se sabe, puesto que supervisar todos los pedidos de memorias usb adaptadas tanto para empresas como para particulares, no es tarea fácil”. Solo queda ver de qué forma observarán el pago del canon digital, con la “esperanza de que no provoque que algunas empresas españolas deban echar el cierre, en beneficio de empresas extranjeras”. De lo que no hay duda es que la nueva tasa “deja a los consumidores en una posición frágil. Como comprador final, es indispensable que se escojan empresas españolas de regalos promocionales que recauden y declaren el canon legalmente, tanto por la comodidad en los procesos de adquiere y pago para evitar que puedas incurrir en un delito fiscal”.