junio 6, 2023

Diario Digital Bariloche

Noticias Digitales 3.0

Apadrinar un olivo y otras propuestas verdes

4 minutos de lectura

Estrellas con certificado
La Fundación Starlight nació para resguardar el cielo estrellado, propagar la astronomía y fomentar, mediante certificaciones que llevan su nombre, que destinos, espacios naturales y alojamientos se comprometan a proteger el firmamento nocturno. Esta es una de las 3 ideas premiadas en FiturNext dos mil veinte (observatorio de buenas prácticas sustentables susceptibles de ser replicadas), por su contribución al desarrollo económico local a través del turismo. No dispone de estand propio, mas sí participa en las actividades organizadas en los diferentes territorios Starlight.

Olivares salvados en Oliete
Teruel se ha propuesto transformarse en un referente nacional de turismo y paquetes de viajes sustentables y responsables. Para esto, su Diputación presenta este año la Guía sobre la responsabilidad social para un modelo de turismo sustentable, resultado del trabajo efectuado en Teruel Siente, un proyecto adherido al Acuerdo Mundial de las Naciones Unidas. El altífono idóneo para promocionar ideas como Apadrinaunolivo.org, que pretende recobrar los olivos abandonados del pueblecito de Oliete y que ha sido premiada en FiturNext dos mil veinte.

teruelversionoriginal.es/turismo/teruelsiente

Belice, el Gran Orificio Azul
Belice se presenta como ejemplo mundial de ecoturismo en la 40ª edición de Fitur: el setenta por ciento del territorio y de las aguas de este país de la costa este de Centroamérica son áreas protegidas; solo hay nueve.000 habitaciones, distribuidas en ochocientos siete pequeños hoteles boutique, y todos y cada uno de los restaurants son de gastronomía local, propiedad de pequeños empresarios de la zona. Con estos mimbres, no extraña que su primordial baza sea el turismo sustentable, con la segunda mayor barrera de coral del planeta, el Gran Orificio Azul, la gruta de Actun Tunichil Muknal (una de las puertas de acceso al inframundo maya) o bien la reserva de jaguares de la cuenca de Cockscomb como ciertos de sus platos fuertes.

ciento veintisiete vías verdes, y subiendo
En España existen más de dos mil ochocientos quilómetros de infraestructuras ferroviarias en desuso que se han reconvertido en trayectos cicloturistas y senderistas merced al Programa Vías Verdes, que regula la Fundación de los Trenes Españoles y que cuenta con estand propio en el pabellón nueve de Ifema. Hoy en día, en España hay ciento veintisiete vías verdes, y subiendo.

Campo de olivos en Oliete, en la provincia de Teruel. 

Málaga y el turismo inteligente
Los criterios de sostenibilidad que Málaga aplica a sus acciones turísticas han sido claves para transformarse en capital europea de turismo inteligente dos mil veinte, título que comparte con Gotemburgo (Suecia). Iluminación pública led, más de cuarenta quilómetros de carriles bicicleta, riego inteligente, Plan Sectorial de Calidad del Aire y descentralización turística son ciertas ideas en la urbe andaluza. Además de esto, tiene prácticamente cincuenta hectáreas de áreas naturales protegidas, sesenta hectáreas de jardines botánicos y más de cuatrocientos hectáreas de espacios verdes. Y sendas para mentalizar sobre la urgencia climática y explicar conceptos como la economía circular, la ecología o bien la apuesta por el comercio local.

malagaturismo.com

En bicicleta por el Levante
Más de setenta empresas, mancomunidades y ayuntamientos respaldan la red de sendas cicloturísticas interconectadas de bajo tráfico que dejan viajar y conocer el territorio valenciano en bici. La iniciativa se ha desarrollado en la Comunidad Valenciana de la mano de Funbici (funbici.org), O.N.G. que promueve el cicloturismo y la movilidad sustentable bajo la óptica del desarrollo local. La idea ahora es extenderla al resto de España, e inclusive llegar a Portugal, a través de el proyecto Spain Bike Touring (spainbiketouring.com). El estand de la comunidad dispondrá de dípticos informativos.

valenciacicloturismo.com

La biodiversidad de C. Rica
29 parques naturales, diecinueve cobijos de vida silvestre, ocho reservas biológicas y el veinticinco por ciento de su territorio conservado merced a alguna figura de protección. C. Rica, con estand en el pabellón tres a lo largo de Fitur, acumula en solo cincuenta y uno quilómetros cuadrados (el 0,03 por ciento de la superficie mundial) el tres,5 por ciento de la vida marina y el cinco por ciento de la vegetación y fauna del planeta. Se considera uno de los países con mayor biodiversidad y asimismo uno de los más mentalizados en materia de sostenibilidad.

visitcostarica.com

Los destinos más ‘eco’
La organización Green Destinations ha elaborado una lista de los cien destinos más sustentables del planeta. Y en ella hay múltiples españoles, que van a estar presentes en la feria de turismo en los estands de sus respectivas comunidades autónomas: Islas Atlánticas de Galicia y Baiona (Galicia), El Berguedà, Terres de l’Ebre y Torroella de Montgrí-L’Estartit (Cataluña), Noja (Cantabria) y Menorca (Baleares).

Hotel con compromiso ambiental
Reducción de plástico en sus artícu­los de baño, puntos de recarga de vehículo eléctrico, compensación de la huella de carbono, campañas de concienciación… Meliá va a sacar pecho por su reciente reconocimiento como compañía hotelera más sustentable del planeta (conforme la evaluación de la agencia de inversión sustentable SAM) desde el pabellón diez de Fitur, en un estand con forma de cenote. Además de esto, coopera con proyectos como Soap for Hope de Diversey, premiado asimismo en FiturNext: quince hoteles de la cadena reciclan más de cuarenta y siete toneladas de jabón con las que comunidades locales realizan nuevos productos.

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.