junio 6, 2023

Diario Digital Bariloche

Noticias Digitales 3.0

Al diablo con la grasa

3 minutos de lectura

La última generación de equipos tecnológicos para la lipoescultura ultrasónica deja ya moldear el cuerpo tal y como si se tratase de una estatua. Esto es, cuando menos, lo que afirmó la cirujana plástica italiana Velia Lemel, a la conclusión de un reciente seminario, festejado en Clinica Lemel, sobre la aplicación de esta técnica para la supresión de la grasa innecesaria. Y añadió: «Ya podemos abordar cualquier una parte del cuerpo, sin traumas apenas, y sin límites». La lipoescultura por métodos tradicionales, la que se venía efectuando hasta el momento, extrae el tejido graso, a través de una bomba que absorbe la grasa mediante una cánula, de forma indiscriminada; es, por esto, que asimismo «arrastra» consigo otros tejidos como vasos sanguíneos, nervios…. Con lo que el daño en la zona tratada acostumbra a ser esencial y las contraindicaciones muchas. Por eso no sea una técnica aconsejable para todo el planeta. En cambio, la lipoescultura ultrasónica, además de ser ligerísimamente invasiva, la primera cosa que diluye son las células grasas que, al tener una menor densidad que los tejidos que las rodean, son aspiradas de manera inmediata por medio de una aguja, antes que el resto de los tejidos sean atacados por la fuerza de la aspiración. Así, se puede extraer más cantidad de grasa en una sesión; del mismo modo, las posibilidades de actuar sobre diferentes unas partes del cuerpo son ilimitadas. El sistema de ultrasonidos, probado ya desde hace más de una década en esta y otras aplicaciones, y empleado asimismo en actos terapéuticos como la oftalmología o bien la neurocirugía, deja una actuación «menos anárquica y más controlada», apunta Zocchi.

Image result for estetica

Sin embargo, insiste, siempre y en toda circunstancia -y remarca lo de «siempre y en todo momento»- la intervención habría de ser efectuada por un cirujano especialista y, además de esto, lo adecuado sería que actuara en cooperación con un endocrino y un sicólogo. «Lo que semeja algo fácil, como es aspirar la grasa innecesaria, requiere muchos conocimientos y una enorme preparación y dominio de la técnica; si no se hace de este modo podrían causarse daños irreversibles al paciente». El maestro Zocchi, que da clases en la Universidad de Turín, alarma contra los intrusos. Cualquier persona puede ser tratada con esta técnica nueva de lipoescultura. No hay límite de edad para su aplicación. Desde un pequeño de 5 años, hasta una persona anciana que desee prosperar su figura. En alguna ocasión (casos extremos) se han llegado a extraer de pacientes que pesan más de ciento cincuenta kilogramos, hasta veintiocho litros de grasa. Mas lo normal es que en una sesión se supriman entre 4 y 6 litros, que acostumbra a ser el doble de la que se suprime con una lipoescultura tradicional. La última generación tecnológica de estos equipos ha sido desarrollada íntegramente en EE UU, si bien en su diseño han participado especialistas europeos, entre ellos Michelle Zocchi. Se estima que son ya más del cincuenta por ciento las liposucciones que se efectúan por el sistema ultrasónico. En Sevilla, el Centro de salud Infanta Luisa dispondrá próximamente de uno de estos equipos de nueva generación. Si bien absolutamente nadie de este centro de salud ha querido adelantar un coste específico para este género de tratamientos, Antonio Franco, jefe del servicio de Cirugía Plástica del Centro de salud Virgen del Rocío, asegura que cada lipoescultura ultrasónica podría valer «sobre el quinientos mil de pesetas».

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.