Una aplicación permite pedir el turno para la peluquería desde el celular
3 minutos de lectura
Mijal Yelin y Ianir Sonis son socios y comparten la autoría de ReservaTurno, un sistema de gestion de turnos online en comercios de estética y belleza desde un smartphone, durante cualquier momento del día, a través de un sistema de búsqueda por dirección, tipo de servicio y horario.
Desde su lanzamiento en octubre del año pasado, los dos socios fundadores contrataron a una diseñadora, una empresa que les hace el desarrollo tecnológico y un pequeño puñado de vendedores. En menos de seis meses, ya cuentan con más de 6000 usuarios, otorgaron unos 2500 turnos y cuentan con más de 100 centros de estética asociados, repartidos en la ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires, Córdoba y Neuquén.
«Todo empezó cuando por mis horarios de trabajo no encontraba tiempo libre para poder solicitar un turno en peluquerías o centros de estética», sostiene Yelin.
«Me di cuenta que era un problema común a mucha gente que trabaja, por lo que empezamos a investigar y vimos que no había algo similar en el mercado argentino, ni en el latinoamericano. Hicimos la aplicación, la lanzamos y empezamos a ir a los centros de estética, peluquerías y otros rubros del sector para ver si les interesaba. Como vimos que había una buena aceptación, seguimos adelante con el proyecto» dice una de las creadoras de la aplicación premiada en el primer hackathón de LA NACION, disponible para Android y para el iPhone.
En general, el rubro estética no incorpora demasiado la tecnología. Es más, aún tiene un sistema de turnos analógico: los clientes llaman, se fijan si hay disponibilidad en una agenda de papel y se asignan los horarios. «Para la mayoría de los que trabajan en este rubro, incorporar la aplicación es un cambio cultural muy grande. Nosotros les explicamos que es más fácil para la gente poder pedir un turno desde su celular, que lo lleva en la mano todo el tiempo, y en 3 simples pasos», indica Yelin.
Es así como no solo diseñaron la aplicación para los celulares, sino también un sitio web con información (y desde donde también se puede hacer la reserva a traves de un software de turnos) e, incluso, un programa de gestión para los diferentes centros de estética. «Les ofrecemos algo sencillo, que lo puedan manejar como si fuera una planilla con los nombres de los especialistas y los de los clientes» añade la experta en marketing y seguridad informática.
Gracias al premio obtenido en el hackathón, recibieron un impulso vital, que les ayudó no solo a recibir más inversiones y comercios que querían adherirse al sistema, sino también a dar los siguientes pasos: expandirse a otras provincias y luego a otros países, así como ampliar la experiencia de reserva de turnos hacia más rubros, como por ejemplo gimnasios y pilates.