junio 6, 2023

Diario Digital Bariloche

Noticias Digitales 3.0

24 tendencias que te van a dar ideas de negocio

5 minutos de lectura

Piensa exactamente en qué género de aplicaciones pueden solucionar negocios rentables de las marcas en social life streaming. “igual que hay un Hotsuit para publicar de forma simultánea en múltiples redes sociales, van a salir otras que dejen producir desde Fb life, periscope y YouTube conect (el proyecto de youtube para competir en esta nueva modalidad). asimismo software que deje proseguir la charla con los usuarios, aun contestar tras la emisión, por el hecho de que ahora los comentarios desaparecen tras la emisión”, apunta Óscar Cumí.

Instantaneidad

En un planeta conectado las veinticuatro horas del día y en el que el público aspira siempre y en toda circunstancia a participar en todo, se impone una nueva modalidad de hacer marketing en redes: el Social Life Streaming. “Es una categoría nueva. Su ventaja es que puedes producir en riguroso directo y al unísono interaccionar con la audiencia. Y solo precisas para hacerlo un móvil inteligente y una conexión wifi”, explica Óscar Cumí, directivo de proyecto digital de Bimbamroi. ¿Que de qué forma marcha este Social Life Streaming? Usando herramientas como Fb Life o bien Periscope, las únicas que dejan de momento que el público escriba por medio de las redes las preguntas que le broten al ver las emisiones y que respondas de forma oral en tiempo real. La participación y el compromiso se impulsan por medio de hashtags. Lo que nos señala que es una tendencia que llega para quedarse es que “Periscope hasta el momento no dejaba preservar los contenidos más de veinticuatro horas y ahora se pueden grabar de manera permanente. Asimismo se ha creado un buscador a fin de que los usuarios puedan localizar contenido por temáticas, si bien a muchos usuarios lo que les agrada de estas acciones es que sean righ now (inmediatas)”, explica Cumí.

Ocasiones alén del marketing

Hablamos de marketing en redes y, indudablemente, especializarse en esta clase de contenidos puede ser una ocasión, por el hecho de que cambian por completo el perfil de profesional que se precisa. “No es una cosa que vayan a hacer los community mánagers, se precisan perfiles de profesionales que sepan comunicar realmente bien en riguroso directo, que sean espontáneos. Más del género de un reportero de TV. Prima más la capacidad para improvisar y saber trasmitir el mensaje de las marcas que la propia calidad de los vídeos”, comenta Cumí.

Mas las ocasiones no se marchan a limitar al desarrollo de campañas de marketing. “Yo las veo, sobre todo, en asesoría, que es la que aprovechamos . Y en el desarrollo de aplicaciones concretas para estas plataformas. Ahora solo hay una aplicación (Fullscoptv) que es el Analitics de lo que pasa en las emisiones. Debemos meditar qué ocurrió con las redes sociales en los principios. Qué herramientas se crearon para funcionalidades que las redes no hacían por sí mismas”, aconseja Óscar Cumí. Y añade: “También veo ocasiones en todo género de accesorios concretos para amoldar estas emisiones a otros aguantes como cámaras para deportes extremos y drones, que será el próximo paso. Accesorios como micros, para prosperar la calidad de sonido al grabar”image

Bots o bien el futuro de la atención al usuario

La inteligencia artificial aplicada a la atención al usuario se está desarrollando mediante bots o bien asistentes virtuales capaces de aprender de las conversaciones y dar contestación a los clientes del servicio de forma autónoma. El inconveniente es que aún tienen mucho que progresar. Microsoft debió retirar el suyo por las expresiones racistas que comenzó a usar (aprendía del lenguaje de los navegantes). Mas la ocasión está. Nos ha agradado, por servirnos de un ejemplo, Reply.ai, que deja crear bots adaptados para integrarlos en aplicaciones de correo como Whatsapp, ya están emprendiendo exitosamente en este género de desarrollos.

Ciberseguridad

La preocupación por la seguridad de los datos corporativos se materializa en crecientes inversiones para protegerlos: en dos mil quince las compañías de todo el planeta destinaron sesenta millones de euros a prosperar sus sistemas de seguridad digital y en dos mil veinte alcanzarán los ciento cincuenta millones, conforme Gartner. Una tendencia que se fortalece por el nuevo reglamento europeo que va a entrar en vigor en dos mil dieciocho, que fuerza a todas y cada una de las compañías a poner la ciberseguridad como prioridad. Por servirnos de un ejemplo, forzando a las compañías a comunicar cualquier incidencia o bien fuga de datos que se genere en sus sistemas. ¿De qué manera aprovechar el tirón como emprendedor? Los campos son infinitos. Por una parte, aumenta la necesidad de desarrollar sistemas de protección para los ciberataques. Proyectos de auditorías de seguridad y hacking ético (especialistas en advertir posibles fallos de sistema que pueden aprovechar los piratas informáticos). Desarrollos de software de ciberseguridad o bien ciberinteligencia. Un mercado en el que está, por servirnos de un ejemplo, Buguroo, que ha creado un software para asistir a los auditores de seguridad a efectuar su trabajo en menos tiempo y en el que, conforme sus creadores, queda mucho margen de innovación, puesto que los productos se deben reinventar y amoldar de manera continua para encarar los nuevos métodos que emplean los ciberdelincuentes.

Identificación biométrica

La otra cara de la moneda de la seguridad empresarial y personal está en progresar los sistemas de acceso a webs corporativas, redes sociales, banca en línea, y también-commerces… Y, en este sentido, el futuro pasa por la seguridad biométrica (reconocimiento de iris, voz, cara, firma manuscrita, etc..) aplicada a los dispositivos móviles. Uno de los campos en la que está menos extendida y en la que más aumenta la demanda conforme se acrecienta el empleo de móviles, wearables y tablets. Asimismo mejora de los sistemas de identificación para actividades legales, como dar valía a documentos, facturas, contratos… Una necesidad que aumenta por la nueva ordenanza de firma digital Europea, que entra en acción este mes de julio, para normalizar los contratos digitales. De esta tendencia nos ha agradado IDnow, una patente de vídeo-identificación (la primera del mercado) que facilita la identificación legal en el cierre de contratos internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.